star wars
  rangos y códigos
 

Las insignias de las tropas imperiales, como las de cualquier otro ejército, indican el rango que ocupa su portador dentro de la jerarquía militar. Las insignias imperiales se colocan en la parte pectoral izquierda del uniforme y su valor viene dado tanto por el número de cuadrados que tienen como por el color de los mismos. Seguidamente y a modo de ejemplo se presenta una tabla con una serie de rangos de la armada imperial así como los requisitos necesarios para ocupar cada uno de ellos.

 
INSIGNIA
RANGO
REQUISITOS
Gran Almirante
(GA)
Ser Almirante de Flota y
fundador del Orden Imperial
Almirante de Flota
(AF)
Ser nombrado por un GA
Almirante
(A)
Ser nombrado por un GA
Vicealmirante
(VA)
Ser nombrado por un GA
Contralmirante
(CA)
Ser nombrado por un GA
General de División
(GD)
7-10 meses como TG
Teniente General
(TG)
6-9 meses como GB
General de Brigada
(GB)
5-8 meses como G
General
(G)
4-7 meses como Col
Coronel
(Col)
3-6 meses como Cte.
Comandante
(Cte)
Tener terminado
el entrenamiento TIE
Capitán
(Cap)
Tener terminado
el entrenamiento TIE
Teniente
(T)
Nivel de entrada
Cadete de vuelo
(CV)
Nivel de entrada
 

Nota: Los requisitos temporales corresponden a periodos de guerra.

Los códigos imperiales son pequeños cilindros metálicos de unos doce centímetros de largo que:

  • Son una sistema de seguridad imperial.
  • Facilitan información sobre el rango de su portador.

I.- SEGURIDAD Y CÓDIGOS

La preocupación por la seguridad ha llevado a los imperiales a dividir sus instalaciones en distintas secciones a las cuales solo se puede acceder pasando por un determinado punto de control. En este punto los encargados de la seguridad comprueban la identidad de los oficiales que intentan acceder a la sección obligándoles a introducir el código en una especie de computadora (si la sección es muy importante usan también escaner de retina y/o reconocedor de voz).

Como cada código sirve solo para acceder a una o dos secciones cuanto mayor es el rango del oficial y mas numeroso el número de secciones a las que puede acceder más códigos debe llevar consigo. De este modo los oficiales de más alta graduación llevan hasta cuatro códigos.

Otro de los empleos de los códigos es permitir el uso de los ordenadores. En este caso el código opera de forma similar a la de las secciones y solo permite trabajar con los datos relacionados a la posición del oficial que lo usa.

II.- NÚMERO Y POSICIÓN

Como ya se dijo anteriormente los códigos imperial ofrecen información sobre el rango de los oficiales. En este caso tanto el color como el número y el lugar donde están colocados (bolsillo derecho y/o izquierdo ) indican el estátus de su portador y su pertenencia a los distintos cuerpos.

Seguidamente se presenta una lista de los distintos puestos dentro de una nave estelar ordenados de mayor a menor. Los dibujos que acompañan cada cargo representa cuantos códigos se han de llevar y donde deben ir dispuestos (izd. / dcha.).

Comandante de navío

Para ser Comandante de Navío se requiere como mínimo poseer el grado de Contralmirante. El comandante de navío solo responde ante el Gran Almirante y es el máximo responsable tanto de la nave como del comportamiento de su dotación.

Capitán de Navío

Este cargo está justo por debajo del anterior y su función es dirigir dos alas completas de cazas lo cual supone que tiene bajo su cargo aproximadamente 144 personas.El capitán de navío no está encuadrado dentro de ningún escuadrón ni pilota caza alguno ya que su puesto está en el puente de mando. El capitán de navío es responsable de que todos los pilotos y oficiales respondan al 100%.

Comandante de Ala

El comandante de Ala de un destructor estelar dirige seis escuadrones de cazas TIE ocupándose de que estos trabajen eficientemente y con éxito. Cada escuadrón bajo su mando es a su vez dirigido por un comandante del que recibe completos y continuos informes.

Comandante de escuadrón

Es el encargado de comandar un escuadrón y para ello debe tener al menos el rango de General. Los escuadrones están formados por 12 pilotos y su comandante controla el día a día de las operaciones del mismo. Para la buena marcha del escuadrón es importante que el comandante mantenga contacto constante con los pilotos y sobretodos con los líderes de grupo. El comandante de escuadrón tiene poder de decisión sobre los aspectos internos del grupo y se encarga de proponer al comandante de ala los ascensos, medallas y sanciones de sus subordinados. Entre sus obligaciones también está la de repasar los perfiles de la misión e informar detalladamente de los mismos a los pilotos del escuadrón. Pese a que los comandante de ala les dan bastante margen de acción no tienen potestad para alterar los cazas asignados, los nombres del escuadrón o los objetivos del mismo.

Oficial Ejecutivo de Escuadrón

El oficial ejecutivo de escuadrón es el asistente del Comandante de escuadrón y se ocupa, cuando su comandante está muy ocupado, de las funciones menores. Entre otras cosas se suele ocupar de mantener alta la moral del escuadrón y de redactar los informes que le dicta su comandante. Para ocupar este puesto se requiere como mínimo el grado de Coronel.

Líder de Vuelo (líder de grupo)

El líder de vuelo o grupo es aquel a quien deben acudir los pilotos cuando tienen algún problema , comentario o pregunta rigiéndose con ello en pilar fundamental para mantener la comunicación y el orden en el escudrón. Se encarga de liderar un grupo de otros tres pilotos y en acción es la primera persona a la que debe acudir un piloto si tiene alguna duda. Debe tener como mínimo el rango de Coronel.

Nota: Por debajo de este cargo no se usan códigos

Seguidamente se presenta una relación de los colores más habituales que podemos encontrar en los códigos imperiales y el cuerpo al que corresponden.

Nota: Los dibujos de los códigos solo se han incluido para mostrar el color que tienen en cada cuerpo y por tanto no se corresponden con ningún cargo concreto.

Miembros de la Flota
estelar
Miembros del cuerpo
de vuelo
Miembros del servicio
de inteligencia
Miembros del cuerpo
de Instructores
Miembros del cuerpo
táctico
Miembros del bureau
de Moral
Miembros del cuerpo
de logística
Sacerdotes de Krath
 
 
  Hoy habia 17 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis