star wars
  frota - cazas rebeldes
 

Al tratarse de un grupo clandestino y que operaba al margen del Gobierno establecido la Alianza rebelde, pese a contar con la ayuda de los astilleros de Mon Calamari y de la Corporación de Ingeniería Corelliana, no contaba con suministradores específicos para proveerse de cazas estelares.

Esta peculiar circunstancia obligó a la Alianza a usar diversos tipos de cazas espaciales y a adaptarlos a fines muy específicos y eso impidió que tuviese una producción masiva de cazas multifunciones similares a la serie TIE del Imperio Galáctico.

Este informe muestra los principales tipos de cazas espaciales empleados por la Alianza Rebelde durante la gran guerra civil y lo hace en el orden cronológico de su entreda en servicio, esto es, de más antiguo a más moderno. Por supuesto la información es estrictamente confidencial y no debe ser difundida porque podría caer en manos Imperiales y eso supondría el fin de la rebelión.

El Z-95 fue durante mucho tiempo el caza espacial más extendido de la Galaxia sin embargo para cuando estalló la guerra civil ya estaba tremendamente desfasado y era presa fácil para cazas más modernos. Pese a ello, y dado que la Alianza Rebelde carecía de medios, se vio obligada a usar los Z-95 que tenía en su arsenal pero en lugar de colocarlos en primera línea de combate los empleó en retaguardia entre otras cosas porque carecían de hiperimpulsión y eran incapaces de desplazarse junto al resto de la flota si no era ocupando el preciado espacio de las bodegas de las grandes naves.

La nave pese a ser muy antigua en manos de un buen piloto puede dar magníficos resultados. Prueba de ellos son Han Solo que pilotando uno de estos cazas pudo imponerse a Pesados cazas IRD en el sector corporativo y Mara Jade que durante mucho tiempo usó como nave personal un Z-95 modificado que entre otras mejoras incluía un hiperpropulsor.

I.- FICHA TÉCNICA Y ESPECIFICACIONES.

Fabricante:   Incom/Subpro.
Tipo:   Caza de ataque ligero.
Tripulación:   1 (Piloto).
Tamaño:   Largo = 11,8 metros.
Hiperpropulsor:   No.
Velocidad subluz:   85 MGLT.
Escudos:   20 SBD.
Blindaje:   15 RU.
Armamento:   2 cañon láser.
  2 lanzadores de misiles de impacto.

II.- HISTORIA.

El Z-95 surge de la mejora del modelo Mark I un caza atmosférico de alas oscilantes y motores gemelos que poseía una cabina de burbuja que proporciona al piloto un campo de visión muy amplio y cuyo armamento estaba compuesto por seis desintegradores, tres por ala.

Con el paso del tiempo las alas oscilantes del Mark I se cambiaron por alas rígidas, los motores se potenciaron con reactores auxiliares, la cabina se hizo más compacta y los desintegradores fueron sustituidos por sendos cañones láser, había nacido el Z-95 Headhunter.



Z-95 Headhunter

El trabajo fue posible gracias a la colaboración de Incom Industries, que más tarde se llamaría Corporación Incom, y de Corporación Subpro, hoy en día ya desaparecida, y el modelo fue tan exitoso que no tardaron en incorporarse mejoras y diversas variantes.

El Z-95C4D, gracias a la adición de puntos de anclaje en su fuselaje, actuaba como un eficaz bombardero liguero y el Z-95ER, que disponía de tanques de combustible auxiliares, aumentaba notablemente su rango de acción.

El Z-95ML disponía de puntos de anclaje donde se colocaban lanzadores de mísiles y el Z-95XT era una curiosa versión biplaza que la Alianza Rebelde usó con profusión ya que era ideal para las sesiones de entrenamientos de los nuevos pilotos que pasaban por sus academias de vuelo.

Como ya se ha dicho este caza carece de hiperimpulsor sin embargo es posible montar uno tal como hizo Mara Jade que se decantó por un impulsor Incom Gbk-435 que era asistido por una computadora de navegación Narmox Zr-390.

Como refleja la ficha del caza que os hemos facilitado el Z-95 dispone de dos cañones láser gemelos y dos lanzaderas de mísiles. Los primeros están sincronizados para abrir fuego a la vez y son del modelo Taim & Bak KX5 mientras que segundos son del tipo Krupx MG5. Todos ellos, cañones y mísiles, están controlados por un computador de objetivos del tipo Sl 5g8 "Quickscan" que se nutre de los datos facilitados por los sensores Fabritech ANS-5c y por el analizador de campo de corto alcance PG-7u.

Poco más podemos decir de este modelo que en la actualidad solo se usa como caza de entrenamiento, como vehículo de patrulla policial de algunos sistemas menores y como nave de ataque en pequeños grupos de piratas espaciales.

III.- CURIOSIDADES.

La primera vez que vimos aparecer el Z-95 Headhunter fue en la novela "Han Solo at Star´s End" escrita por Brian Daley en 1.979. Allí es donde se describe la confrontación antes mencionada en la que Han Solo y Jessa tuvieron que combatir a los cazas IRD.



Boceto de Joe Johston reconvertido en Z-95

En la adaptación al comic de la citada novela que hicieron Archie Goodwin y Alfredo Alcalá el aspecto visual del Z-95 tomo como referencia un viejo boceto del X-Wing creado por Joe Johnston (ver imagen) en la pre-producción del Episodio IV.

El Ala Y era uno de los modelos de caza espacial que lleva más tiempo prestando servicio en la Alianza Rebelde y aunque fue paulatínamente reemplazado por el nuevo caza de asalto Ala-B siguió siendo fundamental para el grupo rebelde por su gran versatilidad y su capacidad de adaptación.

I.- FICHA TÉCNICA Y ESPECIFICACIONES.

Fabricante:   Koensayr.
Tipo:   Caza bombardero.
Tripulación:   1, en ocasiones 2.
  1 unidad astromecánica.
Tamaño:   Largo = 16 metros.
Hiperpropulsor:   Si. Clase 1.
Velocidad subluz:   80 MGLT.
Escudos:   75 SBD.
Blindaje:   40 RU.
Armamento:   2 cañon láser.
  2 cañones de iones.
  2 lanzadores de torpedos de protones.

II.- SU HISTORIA.

Normalmente nos referimos al Ala-Y como caza estelar pero su perfil se acerca más al del caza bombardero ligero ya que no destaca por su rapidez de movimientos sino por su robustez y resistencia. Su velocidad es escasa, casi ridícula comparada con la de los modernos cazas Imperiales, sin embargo su blindaje y sus escudos son más potentes que los de muchos otos cazas y eso le otorga un alto índice de supervivencia en combate.

Durante años el Ala-Y llevó el peso de las operaciones de la Alianza Rebelde y aunque fue sustituido progresivamente por cazas más modernos como el Ala-X y el Ala-B siguió siendo la piedra angular de las operaciones de incursión rebeldes.

Su diseño es extraño ya que carece de alas ya que estas quedan reducidas a dos grandes planchas que unen las góndolas de los motores con el cuerpo central de la nave. Su aspecto es el de una nave a medio terminar ya que su exterior está abigarrado de cables y tubos sin embargo se trata de un aparato que se desmonta y reconfigura con gran facilidad.

La carencia de recursos de la Alianza hacia que un mismo caza fuese usado en una misión de escolta diplomática como en una operación de bombardeo y era muy común que tras cada misión los cazas fuesen desmantelados y reconfigurados para su siguiente desempeño.



Maqueta del Ala-Y de Rafael Mateo en nustra sección Los Astilleros de Fondor
Si quieres ver su construcción con detalle PULSA AQUÍ

Como bombardero no es muy eficaz pero puede cumplir con esta misión perfectamente si actúa en grupo y escoltado por cazas de superioridad espacial como el Ala-X y por eso no es de extrañar que tuviese un enorme protagonismo en el ataque y la destrucción de las dos Estrellas de la Muerte.

Aunque puede adaptarse para que sea gobernado por un piloto y un copiloto lo más normal es que tenga solo un tripulante y que este sea asistido por una unidad astromecánica del modelo R2 ó del R4. Dicha unidad esta ubicada justo detrás del piloto y en contra de lo que ocurre en otros aparatos queda protegido dentro de la cabina y justo encima de él, fuera del habitáculo, hay un cañón láser doble (ver vista en sección más abajo).

La versión de un solo tripulante se denomina BTL-A4 y la doble BTL-S3. Los asientos son individuales y del tipo ejectable y eso permite la rápida evacuación del aparato si este sufre un daño irreparable que pone en peligro la vida de los ocupantes.

Los motores iónicos son del modelo Koensayr R200 y están alojados en sendas góndolas que pese a ser muy resistentes se convierten en el punto débil del aparato cuando este pierde la protección de sus escudos.

El hiperpropulsor es del tipo R300-H de clase 1, esta controlado por un sistema de aviónica del tipo Subpro NH-7 y el motor obtiene la energía de un sistema de células energéticas criogénicas del tipo Thiodyne O3-R.

Poco más podemos decir de esta nave, pieza angular de la Rebelión, que estaba siempre pilotada por los pilotos más expertos y valientes y cuyas dotaciones fueron las que más bajas sufrieron durante la gran guerra civil.

III.- CURIOSIDADES.

Los primeros modelos conceptuales del Y-Wing creados pro Colin Cantwell tenían una gran torreta con forma de burbuja de cristal desde la que un artillero abría fuego sobre el enemigo para proteger el caza. La razón por al que se eliminó este concepto fue que las limitaciones del proceso de Chroma Key impedían grabar las escenas del artillero sin que fuesen precisan infinitas horas de postproducción.



Vista en sección del Ala-Y ó Y-Wing

El libro "Star Wars: Incredible Cross-Sections", nos muestra como los ingenieros de la Alianza retiraron del interior de la nave todo aquello que resultaba superfluo y lo convirtieron en una nave modular que puede ser montada, desmontada y modificada con gran rapidez (ver imagen). 

El Ala Y era uno de los modelos de caza espacial que lleva más tiempo prestando servicio en la Alianza Rebelde y aunque fue paulatínamente reemplazado por el nuevo caza de asalto Ala-B siguió siendo fundamental para el grupo rebelde por su gran versatilidad y su capacidad de adaptación.

I.- FICHA TÉCNICA Y ESPECIFICACIONES.

Fabricante:   Corporación Incom.
Tipo:   Caza estelar.
Tripulación:   1 (Piloto-artillero).
  1unidad astromecánica
Tamaño:   Largo = 12,5 metros.
Hiperpropulsor:   Si.
Velocidad subluz:   100 MGLT.
Escudos:   50 SBD.
Blindaje:   20 RU.
Armamento:   4 cañones láser.
  2 lanzadores de torpedos de protones.

II.- SU HISTORIA . 
El Imperio Galáctico necesitaba un nuevo caza que le diese superioridad en el teatro de operaciones estelar y encargó el diseño a la Corporación Incom a la vez que iniciaba un proceso de nacionalización sobre la compañía. El ambiente en Incom se enrareció rápidamente y los máximos responsables del diseño del nuevo caza empezaron a considerar seriamente la posibilidad de desertar y unirse a la Alianza Rebelde.

La Oficina de Seguridad Imperial (OSI), vigilaba desde hacía tiempo las instalaciones de la compañía y hartos de la situación arrestaron a gran parte del personal y lo sometieron a duros interrogatorios. El trato dado por los interrogadores de la OSI fue la gota que colmó el baso y los ingenieros de Incom contactaron contactaron con la Alianza que preparó un intrépido golpe que acabo con el rescate y evacuación de los diseñadores y con el robo de los planos y prototipos del aparato. El Imperio se había quedado sin su nuevo juguete y la Alianza se había hecho de un solo con el Incom T-65 Ala-X y con algunos de los mejores diseñadores de la Galaxia.

El fuselaje del caza, que está impulsado por cuatro potentes motores, es fino y alargado y su superficie esta cubierta por titanio reforzado de alta resistencia. La cabina esta fabricada con traspariacero de gran dureza y soporta el impacto de los disparos láser y la colisión contra pequeños objetos estelares como fragmentos de roca y basura espacial.

Justo detrás de la cabina encontramos un hueco para una unidad astromecánica que usualmente es del tipo R2. El pequeño androide se ocupa de los cálculos para los saltos estelares, puede gobernar la nave si el piloto desea dencansar y ayuda a este durante el combate tanto en la navegación como en el control de tiro. Cuando es necesario, y siempre que sus dispositivos lo permitan, la unidad astromecánica puede efectuar pequeñas reparaciones en vuelo e incluso sofocar pequeños incendios en el casco.



Incom T-95 Ala-X con alas en posición de ataque

Tiene cuatro alas móviles encastrasdas en motores y en cuyos extremos hay un cañón láser. Cuando el aparato precisa alcanzar velocidades elevadas las alas se pliegan de forma que el caza parece tener solo dos alas pero en condiciones de ataque se colocan en forma de X, de hay su nombre, dotando al aparato de más maniobrabilidad y de mejores condiciones de fuego.

Los cañones láser pueden disparar a la vez, esto es sincronizados, o de modo individual. Lo normal es hacerlo a la vez ya que eso aumenta las posibilidades de impactar sobre el enemigo pero el proceso consume mucha energía de modo que si queremos ahorrar parte de esta para desviarla a los escudos debemos optar por disparar solo dos de ellos.

El computador de tiro que usa es un Torplex Rq8. Como designador de objetivos y fuente de datos cuenta, fruto de la herencia del Z-95, con un Fabritech ANs-5d y un PG-7u y el motivador empleado para los saltos hiperespaciales es un Incom GBk-585 HCU.

La seguridad del piloto está garantizada a todos los niveles ya que el caza dispone de compensadores de aceleración que reducen la fuerza G que recae sobre le piloto cuando ejecuta giros bruscos a alta velocidad y dispone de soportes de vida y de oxígeno extra para todo una semana.

El asiento es ejectable y eso permite al piloto abandonar la nave si este resulta dañada y bajo el fuselaje además de los compartimentos para los sensores y la aviónica hay un espacio de aproximadamente 2 metros cuadrados donde el piloto puede colocar equipamiento extra hasta un peso máximo de 110 kilogramos. Como pudimos ver en Dagobah en este "maletero personal" suele haber un pequeño generador de energía, raciones de comida, trajes térmico y diverso material.



Incom T-95 Ala-X - Vista en sección
Extraído del libro SW: Incredible Cross Sections

Una vez finalizada la guerra civil y con la Alianza Rebelde convertida en Nueva República Incom trabajó en la modernización del caza y fruto de su esfuerzo se creó el T-65D-A1. La principal novedad del este modelo era que sustituía la unidad astromecánica por un paquete de circuitos y sensores que podían ser controlados desde la cabina haciendo la labor el piloto más cómoda durante el combate.

El General Wedge Antilles ordenó que todos los cazas Ala-X fueran actualizados pero el proyecto fue víctima de una gigantesca campaña de sabotaje. Los nuevos paquetes de circuitería contenían explosivos y cuando estos estallaron además de mermar notablemente la flota de cazas de la Nueva República estuvo apunto de acabar con la introducción del nuevo modelo.

Años más tarde vio la luz el XJ Ala-X que además de aumentar la potencia, velocidad y maniobrabilidad mejoró el blindaje y dotó al aparato de tres lanzadores de torpedos de iones.

III.- CURIOSIDADES.

El escuadrón al que pertenecía Luke durante el ataque a la primera estrella de la muerte era el "azul" pero cuando se vio que este color podría dar problemas en el proceso de Chroma Key se cambio al "rojo" y por eso hoy conocemos a Luke como "Rojo 5".

Durante el proceso de pre-producción Joe Johnston creó diversos modelos de Ala-X y Colin Cantwell creo maquetas de todos ellos para ver como quedaban. Entre los descartados está el que presentamos bajo este párrafo.



Maqueta de Colin Cantwell sobre boceto de Joe Johnston

Aunque en la escena del Hangar de Yavin parece que hay varios cazas de tamaño real lo cierto es que solo se construyó un modelo completo. El resto son fruto de diversos trucos de cámara y del empleo de algunas pinturas mate. 

El general Dodonna no tardó en darse cuenta que la Alianza necesitaba un caza veloz para ataques fugaces y misiones de intercepción. Fruto de su colaboración con el diseñador Walex Blissex surgió el Ala-A que durante mucho tiempo, en concreto hasta la aparición de los últimos modelos de cazas imperiales, mantuvo un record absoluto de velocidad.

I.- FICHA TÉCNICA Y ESPECIFICACIONES.

Fabricante:   Dodonna/Blissex.
Tipo:   Caza pesado de ataque.
Tripulación:   1 (Piloto-artillero).
Tamaño:   Largo = 9,6 metros.
Hiperpropulsor:   Si.
Velocidad subluz:   120 MGLT.
Escudos:   50 SBD.
Blindaje:   15 RU.
Armamento:   2 cañones láser.
  2 lanzadores de misiles de impacto.

II.- SU HISTORIA .

La Alianza tenia cazas de todo tipo pero ninguno de ellos era lo suficientemente rápido para realizar ataques relámpago y para actuar como interceptor. Para solventar esta carencia el general Dodonna trabajó junto al ingeniero Walex Blissex y desarrollaron un caza del que podemos decir que es un potente motor con cañones.

Los dos motores gemelos son del tipo Novaldex J-77, ocupan la mitad del espacio del caza y la diminuta cabina se sitúa en medio y sobre ellos con lo que el tripulante va, literalemente, sobre una bomba de relojería.

Una computadora de navegación del tipo Microaxial LpL ayuda al piloto a gobernar el aparato que, aunque parezca increíble, tiene un hiperimpulsor que le permite realizar saltos hiperespaciales.



Ala-A ó A-Wing

Su gran velocidad y su pequeño tamaño hacen que sea muy difícil que un rival le alcance y si esto sucede sus escudos le proporcionan la protección necesaria.

Como sistemas de ataque además de dos lanzaderas de mísiles de impacto cuenta con dos cañones láser que se ubican en ambos extremos de la nave. Estos cañones no son fijos y tiene capacidad para moverse en una ángulo de 60º que los hace mucho más eficaces. El movimiento lo controla automáticamente la computadora de tiro y en los últimos modelos el giro era completo y los cañones podían disparar incluso a los enemigos que se aproximaban por su cola.

Como elemento defensivo extra el Ala-A cuenta con un distorsionador que puede sen empleado contra otros cazas de pequeño tamaño interfiriendo así sus computadores de tiro pero dicho elemento no debe ser usado en ningún caso contra las grandes naves ya que no solo no afecta a su funcionamiento sino que facilita que el caza pueda ser alcanzado al declarar su posición y ruta.

III.- CURIOSIDADES.

El diseño original creado por Ralph McQuarrie (ver imagen) no tenia pintura roja sobre el fuselaje sino azul. La idea era diferenciarlo del resto de unidades ya que los Ala-X tenían color rojo, los Ala-Y amarillo y los Ala-B un punto de color naranja. La idea era francamente buena pero tuvo que ser descartada porque interfería en el proceso de Chroma Key al coincidir con el color que eras suprimido automáticamente y eso obligó a sustituirlo por el rojo.



Ilustración de Ralph McQuarrie del Ala-A original

Si se observa la ilustración se verá que el resultado que ofrece el azul es mucho más vistoso y el aspecto de la nave cambia notablemente

El Ala-B fue concebido por el Almirante Ackbar, ante las dificultades de las naves rebeldes para enfrentarse a las corbetas y fragatas del Imperio. Con la ayuda de los Verpine. El Ala-B demostró ser letal como caza de asalto contra naves capitales, pero su escasa maniobrabilidad le hace muy vulnerable a los interceptores TIE imperiales.

I.- FICHA TÉCNICA Y ESPECIFICACIONES.

Fabricante:   Slain & Korpil.
Tipo:   Caza pesado de ataque.
Tripulación:   1 (Piloto-artillero).
Tamaño:   Largo = 16,9 metros.
Hiperpropulsor:   Si.
Velocidad subluz:   60 MGLT.
Escudos:   125 SBD.
Blindaje:   60 RU.
Armamento:   3 cañones láser.
  3 cañones de iones.
  3 lanzadores de torpedos de protones.

II.- SU HISTORIA .

Cuando los caza Ala-X empezaron a hacer daño a los convoyes Imperiales los estrategas de Palpatine cambiaron de tácticas e introdujeron poderosas fragatas de escolta que les hicieron recuperar el control de la situación.

La Alianza no podía permitirse un retroceso de modo que empleó sus exiguos recursos para crear un nuevo caza que volviese a inclinar la balanza a su favor. El resultado de este empeño fue el Ala-B que surgió de la colaboración de los Verpine, un araza insectodie que habitaba el campo de astoroides Roche, y del Almirante Ackbar que ejerció como máximo responsable de este proyecto al que se puso el nombre de "Proyecto Shantipole".

El resultado fue un elegante y potente caza cuya principal característica es su cabina giratoria que gracias a un giroscopio mantiene la horizontalidad sobre un punto definido independientemente de cual sea el movimiento de sus alas.

La cabina está situada en la parte alta de un largo y afilado cuerpo que actúa como una enorme ala y en cuya parte baja se ubica un potente cañón. Un poco más debajo de la cabina están los motores y justo bajo ellos dos alas más pequeñas en cuyos extremos encontramos sendos cañones. Estas alas pueden plagarse sobre la gran ala-eje o desplegarse formando una cruz con esta y de ello se ocupa de modo automático el ordenador de navegación que asiste en todo momento al piloto.



Imagen del Ala-B

El aparato no es muy rápido ni muy maniobrable pero su capacidad de fuero es colosal y sus potentes escudos le permiten mantener un nivel más que aceptable de supervivencia en entornos de combate cerrado y cuando se aproxima a naves de ataque pesadas.

Cuando el impero introdujo los Interceptores TIE los Ala-B empezaron a caer como moscas y Ackbar cambió el diseño para dotar al aparato de un artillero que pudiese ocuparse de los Interceptores mientras la nave atacaba sus objetivos. El resultado fue el Ala-B E2 también conocido como Ala-B expandido en el cual el artillero se situaba a la espalda del piloto y aunque el alargamiento de la cabina le restó un poco de velocidad y maniobrabilidad las bajas disminuyeron notablemente.

Una solución alternativa al Ala-B expendido fue el Ala-B EZ2 también llamado Ala-B Sencillo. La diferencia de este modelo con sus predecesores era que se había eliminado gran cantidad de sensores y elementos de control “innecesarios”. El resultado era un caza mucho menos tecnológico pero cuya velocidad se había incrementado un 30% haciéndolo una presa mucho más difícil de cobrar.Gran cantidad de los pilotos de Ala-B son de origen Sullustano que se han demostrado especialmente hábiles con estos aparatos y entre ellos el más famoso es Nien Nunb.

Los Ala-B participaron con éxito en muchísimas misiones, todas ellas de gran importancia, pero serán recordados, tal vez por su significado simbólico, por ser los responsables de la destrucción de la ciudadela privada que tenía Vader en Coruscant.

III.- CURIOSIDADES .

El Ala-B es un vehículo extremadamente delgado y eso hacia que en muchas los aparatos desapareciesen de pantalla cuando eran enfocada de frente o por detrás y eso hizo que se anulasen muchas escenas de combate en las que participaban.

La cabina del Ala-B tiene un curioso sistema de rotación y anclaje cuando entre en combate. Dicho sistema se inspiró en uno de los conceptos de pre-producción descartados para el Halcón Milenario

El deslizador aéreo rebelde no es estríctamente un caza espacial sino un vehículo de apoyo terrestre con un techo de vuelo de 175 Km. Se emplean en misiones de reconocimiento y apoyo, y están fabricados con los chasis de cazas inutilizados, lo que los hace baratos y facilmente reemplazables.

I.- FICHA TÉCNICA Y ESPECIFICACIONES.

Fabricante:   Alianza Rebelde (Sobr un modelo Incom T-47).
Tipo:   Aerodeslizador de ataque.
Tripulación:   2 (Piloto y copiloto artillero).
Tamaño:   Largo = 5,3 metros.
Hiperpropulsor:   No.
Velocidad subluz:   N/A.
Escudos:   No.
Blindaje:   10 RU.
Armamento:   2 cañon láser.
  1 arpón de remolque.

II.- SU HISTORIA .

El snowspeeder no es un caza propiamente dicho sino el resultado de la desesperada situación armamentística de la Alianza Rebelde que forzó a sus ingernieros a convertir el aerodeslizador civil Incom T-47 en una nave de combate. El resultado final poco tiene que ver con el modelo original y podemos definirlo como una diminuta cuña blindada construida sobre dos cañones láser.

Gran parte de las piezas y de los controles proceden del Ala-Y lo cual permite que los pilotos de este tipo de cazas se adaptan con facilidad a los snowspeeder.



Snowspeeder

Su función principal, tal como se vio en el ataque a la base de Hoth, es el pratrullaje y el reconocimiento pero también pueden apoyar a la infantería enfrentándose contra las tropas enemigas de tierra y contra sus vehículos pesados.

La nave es muy rápida y manejable y aunque puede alcanzar los 1.000 km/h de velocidad máxima en combate cerrado no suele operar a más de 600 km/h. Al carecer de escudos está dotado de un fuerte blindaje lo cual aumenta su peso notablemente y requiere que el motor original esté apoyado por diversas mejoras y por células extras de energía.



Exquema extraído del libro SW: Incredible Cross Sections
Adaptado y traducido por el Coronel Kurtz

Los cañones están montados en paralelo, uno sobre cada bastidor de los motor, y aunque puede controlarlos el piloto lo usual es que lo haga el artillero que viaja con él en cabina y espalda con espalda. Una compleja computadora de tiro facilita la labor de disparo del artillero que también es el encargado de manejar el arpón que se dispara desde la cola de la nave. El arpón dispone de una punta magnética unida a un resistente cable que fue concebido con fines de remolque pero que también puede ser usado como arma contra vehículos del tipo “caminante”. La táctica en estos caos es sencilla de exponer y difícil de llevar acabo y consiste en enrollar las patas del vehículo con el cable haciendo que este caiga a tierra y quede inmovilizado y vulnerable.

La maniobrabilidad del snowspeeder se ve reforzada por dos potentes aerofrenos y sus capacidades de patrulla y rescate se apoyan en un potente sistema de rastreo y detección. El vehículo está limitado al vuelo atmosférico y aunque pueda parecer que su índice de supervivencia en el campo de batalla es muy bajo lo cierto es que su escaso tamaño, su gran velocidad y su blindaje lo convierten en un vehículo atractivo ya que además es un aparato de bajo costo y tiene un mantenimiento sumamente sencillo.

III.- CURIOSIDADES.

Los primeros diseños de pre-producción de Joe Johnston para el senowspeeder se basaron en el Ala-X del Episodio IV. Las alas fueron eliminadas, el cuerpo central acortado y aplanado y el resultado fue el que podéis ver bajo estas líneas.



Boceto de Joe Johnston para el Snowspeeder

En ocasiones es difícil hacerse una idea exacta de la diferencia de tamaño que existe entre los cazas y por eso hemos incluido una tabla comparativa a través de la cual el lector podrá hacerse una idea aproximada de ellos.

En la tabla se muestran los modelos incluidos en esta sección y dos cargueros corellianos y un transporte de tropas que sirven como referencia genérica.



Tabla comparativa de tamaños
 
  Hoy habia 18 visitantes (18 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis